ESPACIO PUBLICITARIOspot_img

Artículos Relacionados

Reconocen al Centro y Museo Internacional de los Derechos Civiles como Hito Histórico Nacional

Civil Rights Museum
Foto: The International Civil Rights Center and Museum

Foto: The International Civil Rights Center and Museum

Leah Carlson- El sábado 1 de febrero se cumplieron 65 años de un acontecimiento que, en palabras del reverendo Martin Luther King Jr., recorrió la nación y dio un segundo aire al movimiento por los derechos civiles. Cuatro jovenes estudiantes negros de la Universidad Estatal Técnica y Agrícola de Carolina del Norte (NC A&T, por sus siglas en inglés) realizaron una sentada o sit-in en la barra de un establecimiento de comida exclusiva para blancos.

El lugar, el 134 S. de la calle Elm de Greensboro, señala las coordenadas del emblemático edificio Woolworth donde, desde 2010, hace vida el Centro y Museo Internacional de los Derechos Civiles (ICRCM, por sus siglas en inglés) una organización dedicada a la comprensión y promoción de los derechos civiles y humanos en el país y el mundo que atrae a casi 100.000 visitantes al año y aporta millones de dólares a la economía local.

El ICRCM es uno de los principales puntos de la “Ruta de los Derechos Civiles” conformada por más de cien lugares de Estados Unidos vinculados al movimiento por los derechos civiles. Promovida por 14 estados sureños esta ruta se extiende desde Kansas hasta Delaware, abarcando todo el sur profundo del país, recorriendo una serie de espacios que tuvieron un papel fundamental en este período de los años 50 y 60.

El legado de los cuatro valientes jóvenes (David Richmond, Frank Mccain, Ezell Blair Junior, ahora Jibreel Khazan, y Joseph Mcneil) que quisieron marcar la diferencia y luchar por la igualdad de derechos se celebra todos los años en el lugar, pero este 2025 la celebración fue particularmente especial.

Tras un largo y riguroso proceso, el edificio Woolworth de Greensboro fue reconocido como Hito Histórico Nacional. Se trata del mayor reconocimiento para un lugar histórico en Estados Unidos. El anuncio lo hizo el Departamento del Interior.

“Este logro es un testimonio de la dedicación y el duro trabajo de todos los implicados en preservar el tejido histórico y la importancia para los derechos civiles del edificio de F.W. Woolworth. Desde apasionados defensores hasta diligentes investigadores, cada persona ha desempeñado un papel esencial en nuestro progreso hacia la consecución de este hito”, afirma un comunicado de la organización.

La decisión allana el camino para que el lugar sea incluido en la lista de sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés). Sólo hay 24 sitios que han recibido esta designación en Estados Unidos, entre ellos la Estatua de la Libertad, el Gran Cañón y el Parque nacional de las Grandes Montañas Humeantes.

Un recorrido que invita a la reflexión

Quienes visitan el museo pueden recorrer diversas exposiciones en 35.000 pies cuadrados plenos de artefactos originales, exhibiciones interactivas e impactantes narraciones que invitan a la reflexión y el debate sobre hechos históricos considerados un punto de inflexión en la lucha por los derechos civiles.

Emblemática es The F. W. Woolworth’s Lunch Counter, la barra/mostrador restaurada y conservada en su ubicación original donde los estudiantes conocidos como The A&T Four protestaron de forma pacífica en contra de la segregación racial. También, Presenting: The A&T Four que recorre los pormenores de este hecho histórico protagonizado por los estudiantes.

Entre las galerías permanentes del ICRCM se encuentra Experience: The Battlegrounds que explora la historia de la lucha por los derechos civiles en Estados Unidos. Se trata de 13 exposiciones que incluyen cautivadoras narraciones en audio y vídeo, imágenes, artefactos, recreaciones en vídeo y componentes interactivos.

Sit-In Nation, patrocinada por The Fresh Market, presenta un breve resumen de la historia de las sentadas y su repercusión en el movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos. Incluye 10 carteles con imágenes y descripciones ubicados en la fachada del Museo. Su versión digital puede visitarse en: https://www.sitinmovement.org/sit-in-nation

Por su parte la exhibición I am a man pone de relieve la huelga de los trabajadores de sanidad en Memphis, que reveló el marcado contraste en salarios, derechos de seguridad y dignidad entre los empleados blancos y negros de la ciudad. El Dr. Martin Luther King, Jr. llegó a Memphis para apoyar las huelgas y pronunció su último gran discurso, He estado en la cima de la montaña, antes de ser asesinado en el Motel Lorraine el 4 de abril de 1968. Presenta 24 paneles con imágenes y descripciones. También se proyecta un documental con imágenes históricas y narraciones.

March on Washington donde se exhiben nueve carteles que narran la “Marcha sobre Washington por el trabajo y la libertad”, la mayor manifestación por los derechos humanos de la historia de Estados Unidos. Ocurrida el 28 de agosto de 1963, fue una protesta de vastas proporciones destinada a llamar la atención sobre las desigualdades sistemáticas y la privación de derechos de los afroamericanos promulgadas por las leyes de Jim Crow.

Entre las exposiciones virtuales se encuentra Helen Suzman: Fighter for Human Rights. Suzman fue miembro del Parlamento sudafricano durante 36 años, de 1953 a 1989 y la única voz de la oposición que condenó el apartheid durante el periodo de 13 años (1961-1974). La exposición explora casi cuatro décadas de la vida y la visión de Suzman a través de fotografías, cartas personales, citas de discursos y artículos de prensa.

Además, el museo ofrece durante todo el año un rico calendario de eventos para todas las edades y procedencias, desde talleres y proyecciones de películas hasta conferencias y actos culturales.

Salvando la memoria histórica

La idea de establecer el centro y museo se consolida en 1993 cuando se funda Sit-In Movement, Inc., promovido por el  comisionado Melvin “Skip” Alston y el concejal Earl Jones, con el propósito de adquirir y restaurar el edificio de la tienda Woolworth, luego que esta anunciara su cierre y sus planes de derribar la edificación.

En esa fecha, tras una movilización que incluyó una campaña radial desde el propio 134 S. de la calle Elm, la recolección de firmas y la visita del reverendo Jesse Jackson Jr., la empresa F. W. Woolworth anunció un acuerdo para mantener el local mientras se conseguía financiación para comprarlo. En 2001, Sit-in Movement Inc. y NC A&T anunciaron una asociación para trabajar en pro de que el museo se hiciera realidad.

A pesar de varios altibajos financieros a lo largo de los años previos a su inauguración, el ICRCM abrió sus puertas el 1 de febrero de 2010, en el 50 aniversario de la sentada original, con una ceremonia de corte de cinta. El reverendo Jesse Jackson Jr. pronunció una oración y tres de los Cuatro de Greensboro (McCain, McNeil y Khazan) aún con vida fueron los invitados de honor.

El 31 de marzo de 2022, según información del museo, “tras una prolongada campaña silenciosa”, Sit-In Movement, Inc. logró la adquisición del  antiguo edificio del First Citizens Bank en 100 South Elm Street para la protección y ampliación del ICRCM. La compra incluye una manzana completa catalogada como la Parcela nº 1 del condado de Guilford en cuya esquina se encuentra el edificio F.W. Woolworth’s.

El horario comercial del ICRCM es de 10:00 a. m. a  6:00 p.m. de lunes a sábado. Sin embargo, el personal del museo recomienda a quienes deseen visitar el lugar no llegar a las instalaciones después de las 4:00 p. m. (hora del este). Para más información llame al 336-274-9199 ext. 100 o envíe un correo electrónico a info@sitinmovement.org.

articulos populares